Dos Anclas
  • HOME
  • PRODUCTOS
  • EMPRESA
  • RECETAS
  • CURIOSIDADES
  • facebook.com/saboresdosanclas
  • instagram.com/sabores_dos_anclas
  • contacto
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH

Cocina del mundo

No es ningún secreto decir que cada continente posee su propia historia, sus propios ingredientes y sus propios sabores. Sin embargo, gracias a la globalización y las redes sociales, hoy en día podemos disfrutar de la gastronomía de todo el mundo, desde la comodidad de nuestra propia casa.

Por eso, nos podremos a analizar los principales atributos de cada cocina para que aprendamos un poco sobre ellas y el día de mañana, poder aplicarlo en nuestra cocina diaria.

Europa:

Desde épocas de conquistadores, la cocina europea se ha caracterizado por su clima mediterráneo, lo cual promueve el crecimiento de cultivos tales como el aceites, tomates, pimientos,ajo, especias, entre otros.  Todas estas especias mencionadas anteriormente, forman parte de la mayoría de las comidas que podemos encontrar en el viejo continente. Esto se puede ver particularmente en países como España, Italia, Grecia e inclusive Francia.

America:

Arrancando por la parte superior del continente, en América del Norte la gastronomía se distingue por su popular combinación de cocina Tex-Mex. La fusión entre comida de estilo mexicano y estadounidense es característica de esta región, donde podemos ver diferentes formas en que la carne es tratada y además combinada con diferentes picantes.

En América central, podemos encontrarnos con una cocina que posee como base una fusión entre cocina indígena, africana y española. Utilizando muchos frutos tales como la yuca, frijoles, paltas, piñas, cocos, ají, entre otros.

Y llegado a Sudamérica, podemos dividir su cocina en 2 partes. En primer lugar los países que utilizan muchas frutas o verduras autóctonas para su zona, tales como Colombia, Ecuador, Perú o Brasil. Y en segundo lugar, los paises mas ganaderos, cuyas principales comidas residen en la carne. Tales como Argentina o Uruguay.

Asia:

Es importante remarcar que cada uno de los países que componen Asia, posee su propia cultura gastronómica, ya que al ser uno de los continentes más grandes del mundo, cada sector posee su propio clima, su religión, tendencias, etc. Sin embargo, podemos encontrar determinados elementos en común en cada una de estas comidas, tales como el uso del arroz, el pescado, las verduras, la variedad de especies y el uso de algas.

La cocina asiática busca el equilibrio, con lo cual busca lograr platos que satisfaga las necesidades alimentarias, que sea rico, que brinda nutrientes y vitaminas que el cuerpo necesite pero además que posea: color, sabor y aroma. Una de las principales diferencias con la cocina occidental es que los platos contienen menos hidratos de carbono, azúcares y grasas.

Oceanía:

Su gastronomía es una fusión entre la gastronomía occidental y la gastronomía asiática. Al ser un continente formado por muchas islas, no es sorpresa mencionar que uno de las características más comunes, son los pescados y los mariscos. El uso de jugo de frutas para acompañar sus comidas, es otra de sus características más comunes.

En Australia, se utilizan los ingredientes usados por los aborígenes australianos, cuyo nombre se conoce con el nombre de Bushfood o Bush Tucker.

Africa:

La Cocina africana es conocida por sus intenso sabor y sus fuertes aromas. En la parte del Norte de África podemos apreciar múltiples influencias gastronómicas provenientes de Europa al estar tan cerca, es normal ver cómo se adoptan elementos de la cocina del viejo continente por ejemplo: el cuscús.

En la parte sur del continente, podemos mencionar que gran parte de su cocina posee también influencias, pero de todo el mundo. Esto se debe  a que Sudáfrica ha sido un país con mucho tráfico de navegantes rumbo a la India.

MÁS CURIOSIDADES

Origen de la Pizza

Cuando pensamos en la Pizza automáticamente se nos viene en la cabeza la gastronomía Italiana, sus pastas y sus vinos. A la hora de rastrear el origen de la pizza es mucha información que se con[...] Seguir leyendo >>

¿Por qué hay diferentes colores de pimienta?

Es la especia más consumida en la actualidad y proviene de una planta trepadora cuyos frutos son las bayas. Cuando no están maduras y se secan constituyen la pimienta negra de sabor intenso; más ar[...] Seguir leyendo >>

¿Cómo quitar el excedente de vinagre?

Si te excediste con el vinagre cuando condimentabas la ensalada, podes agregar unas bolitas de miga de pan para que absorban ese exceso. Pasado un rato retirá las bolitas y añadí un pequeño chorro[...] Seguir leyendo >>

la importancia de las verduras y frutas en el invierno

“¡Que Frío!” Una de las frases más utilizadas últimamente. El Invierno llegó de un día para el otro y nos tuvimos que acostumbrar, pero no siempre es fácil. En épocas de mucho frío, es mu[...] Seguir leyendo >>

Los orígenes del nombre de estas comidas

¿Alguna vez te preguntaste de dónde vienen los nombres de las comidas? Hoy te contamos de dónde provienen estos nombres tan populares. 1- Hamburguesa: nació en Alemania en el siglo XIV y el[...] Seguir leyendo >>

¿Sabías que la Sal….?

La sal de cocina, también llamada sal común, es el resultado de la combinación entre un átomo de cloro (Cl) y uno de sodio (Na). Los elementos que componen la Sal (sodio y cloro) son impres[...] Seguir leyendo >>

El arte de condimentar, más fácil que nunca.

Si tenés poco tiempo, o si no te animás a condimentar mucho tus comidas, te presentamos dos soluciones que te van a encantar. Nuestra Sal con Hierbas Dos Anclas está compuesta por sal, perejil, [...] Seguir leyendo >>

Propiedades del Aceite de Oliva

El aceite de oliva es un producto sin aditivos, conserva todas sus propiedades y beneficios naturales. - Posee un alto nivel de polifenoles, que son antioxidantes naturales. - Es rico en ácidos[...] Seguir leyendo >>

Secciones

  • Home
  • Productos
  • Empresa
  • Recetas
  • Curiosidades

Recetas     recientes

  • Alfajor de cookies y helado
  • Calzone
  • Mollejas al limón

Productos

  • Sales
  • Especias
  • Aderezos Líquidos
  • Salsa de Soja
  • Salsas
  • Repostería
  • Saborizantes

Altavia

  • Aceite de Oliva Virgen Extra Gourmet
  • Aceite de Oliva virgen extra-tradicional
  • Aceto balsámico

Seguinos    en

  • facebook.com/saboresdosanclas
  • instagram.com/sabores_dos_anclas
  • contacto
Dos Anclas

Back to top

Copyright 2021 Compañía Introductora de Buenos Aires • All rights reserved • Protección de datos personales